DESENVOLVIMIENTO ESPIRITUAL Y AUTOCONOCIMIENTO

Mireya Núñez

Nosotros como miembros de Cafh, sostenemos que desenvolvernos espiritualmente es nuestra tarea fundamental y que a través de nuestro desenvolvimiento espiritual podemos llegar a conocernos a nosotros mismos y comprender nuestra relación con la vida, el mundo y lo divino.

 

Cafh coincide con el ser humano como ser libre de elegir y orientar su vida. Ser libre interiormente no quiere decir que el alma no respete normas de conducta que la sociedad ha dado para funcionar, porque sabe que dentro de este ámbito se dan las leyes que permiten regular el actuar de la vida cotidiana, si no todo sería un caos ( es lo que hoy día se llama el estado de derecho) y uno respeta esas normas. Se puede estar en desacuerdo cuando se usan en desmedro del individuo.

 

Entiendo que la tarea de desenvolvernos es de orden universal y esto significa ir descubriendo todo el bagaje de conocimientos y experiencias que nos entrega la vida, y por ende, el camino de Cafh, con todas las herramientas que nos brinda a nuestra disposición: enseñanzas, meditación, examen retrospectivo, orientación espiritual, lecturas, retiros, conferencias, también ejercicios de detención, de autocontrol, todo esto para su aplicación a la vida diaria.

 

Llegar a conocerse a uno mismo no es trabajo fácil. Las experiencias nos cambian, no somos los mismos ahora que hace unos años atrás. Estamos en constante cambio, necesitamos ser honestos con nosotros mismos, liberándonos del auto engaño y del estancamiento. Actitudes y conductas merecen ser revisadas, al igual que recuerdos y experiencias vividas para construir siempre nuevas etapas. Así cada paso que damos significa dejar otro atrás, se va comprendiendo la vida en otros contextos, se plasman nuevos pensamientos, se trazan nuevas huellas.

 

El conocerse a sí mismo es la base para desarrollar todo el potencial humano que tenemos dentro de nuestro ser, es el requisito para la conquista de la libertad.

Debemos reflexionar para entender el sentido de nuestras emociones y sentimientos, aprender a escucharlas en el silencio de nuestra alma, poner atención a nuestras reacciones automáticas, de todos los días, por decisiones más conscientes y en nuestra intimidad saber que nos está pasando. Siempre van a estar nuestras debilidades y fortalezas. Nuestros apoyos y pilares transitorios, que nos dan tanta seguridad, son defensas inconscientes que muchas veces la vida nos arranca, no para castigarnos, si no para enseñarnos a ser más libres.

 

Entendernos a nosotros mismos para actuar en armonía con nuestras emociones, es importante saber bien qué necesitamos y cómo entendemos el mundo que nos rodea. El autoconocimiento es nuestra mayor responsabilidad, despertar y encontrar nuestra esencia para descubrir quien soy realmente.  “Dejemos ir a quien imaginamos ser”!!.

 

Conócete a ti mismo, palabras que aparecían escritas en el templo de Apolo en Delfos, nos recuerdan la importancia de mirar hacia dentro antes de tomar cualquier decisión o paso en la vida. Conocernos a nosotros mismos es una labor de toda la vida, es un hacer y un morir, un tomar y un dejar, una transformación tras otra transformación, una transmutación permanente. Somos un universo en miniatura , con un potencial extraordinario. “Seamos lo que realmente somos”. Aprovechemos este potencial maravilloso que albergamos en nuestro interior: trabajemos con nuestro yo interior, con nuestra energía cósmica.

 

Trabajemos con nuestra aceptación. Trabajamos amándonos y observándonos a nosotros mismos. Siempre eligiendo en el transcurso de la vida diaria las claves para ir perfeccionando el conocimiento de sí mismo, por ejemplo: Tener o llevar un diario de vida donde se escriben sucesos, ideas, acontecimientos del día a día, es una oportunidad para darse cuenta al leerlo con el tiempo, el cambio que se ha producido en sí misma. Otra elección sería anotar fortalezas y debilidades en el día a día, para conocerlas a fondo y realizar un trabajo sobre ellas.

 

Ahora bien, en la etapa en que me encuentro, me observo, me detengo y me miro, con esa libertad interior que a veces surge, en mi ser consciente, y doy un sentido sagrado de reverencia a las actividades diarias y surge ese compromiso de gratitud, comprensión, y ¿por qué no? de sabiduría.

 

Reconozco que muchas veces, esa energía, como el entusiasmo, el sentido de vida, la protección y el desarrollo de mi alma, decaen, pero no dejo que lo emocional perturbe mi interior, me detengo, tomo distancia, evalúo mi proceder, me silencio, hago una oración y voy retomando mi armonía, la paciencia, la compasión, el amor, la paz. Eso sí, no paso por alto encontrar el significado de los acontecimientos, hechos, acciones que me ocurren, todas lecciones que la vida me va dando y me pregunto: en este ahora ¿Cuál es mi prioridad fundamental? Conocerme cada día más.

 

Potenciar la semilla del desenvolvimiento, para el nuevo florecer de la especie humana. No descuidar el propósito de la vida, desenvolverse y como dije anteriormente transmutar nuestra realidad de nuestra vida diaria, en lo mental, en lo físico y en lo espiritual, cuerpo mente y espíritu, en la aceptación que todo cambia.

 

El tiempo que dediquemos para conocernos a nosotros mismos será el tiempo más valioso que le regalemos a nuestro ser. La invitación es a dedicarnos tiempo mientras somos parte del mundo, por eso necesitamos espacios a solas, y también el contacto con el mundo que nos rodea porque la información del día a día tiene mucha importancia sobre el mundo interno de cada uno. Así cuando se actúa desde nosotros mismos, desde nuestra realidad verdadera, nuestros actos son expresión genuina, actos libres, sin condicionamientos. Se expresa todo lo bello, lo bueno, lo amable desde nuestro interior, brota el verdadero corazón donde la Divina Madre, madre ha dejado su amor y su perfume.

 

“Solo querernos y aceptarnos y descubrir la belleza oculta en nuestras imperfecciones”

Khalil Gibran

3 comentarios en «DESENVOLVIMIENTO ESPIRITUAL Y AUTOCONOCIMIENTO»

  1. Muy buen trabajo, claro, preciso, invitación genuina para el crecimiento personal y desenvolvimiento espiritual, misión y objetivo en la egoencia, nuestro aporte a la humanidad.

    Responder
  2. Gracias MIreya por compartir su punto de vista del desenvolvimiento espiritual basado en su dedicación al conocimiento de usted misma. Lo veo como un testimonio que muestra a través de la profundidad de la reflexión la importancia y el valor del autoconocimiento para la ampliación de la conciencia.

    Responder
  3. Muy interesante enfoque.
    Me queda claro entonces que el camino del autoconocimiento es, en el fondo, un camino de autodescubrimiento, un proceso inagotable en el cual vamos descubriendo cada día a ese ser siempre inédito que el devenir, con el que colaboramos con nuestra conciencia y voluntad, va modelando minuto a minuto.
    Gracias por tan importante aporte!

    Responder

Deja un comentario