La Comunicación entre las Plantas
Según el punto de vista de Stefano Mancuso las plantas tienen los mismos cinco sentidos que los humanos, junto con otros 15; además de ser capaces de detectar la luz y los olores, pueden sentir la presencia de agua, por ejemplo, así como las señales químicas enviadas desde otras plantas.Las plantas tienen vida social. Su punto de vista es que la inteligencia es un principio real de la vida, es algo sin lo que no puedes sobrevivir. Entonces, no solo las plantas, sino que cada organismo vivo debe ser inteligente para sobrevivir porque la inteligencia es la capacidad de resolver un problema. Los antiguos griegos ya estaban discutiendo si las plantas tienen inteligencia o no. Lo que es diferente hoy en día es que tenemos las herramientas científicas para ver las plantas en acción; para mostrar el comportamiento, la relación social, de las plantas. Es algo que ni siquiera hace 50 años era posible.La cámara rápida ha sido uno de los primeros avances en el estudio del comportamiento de las plantas. Y el descubrimiento de que las plantas son en realidad grandes comunicadores, pero su comunicación se basa en volátiles, productos químicos, no en sonido ni en ninguna otra cosa. Las plantas se comportan de manera diferente según sus vecinos. Si los vecinos son parientes, hay una especie de comportamiento. Si son extraños, hay un comportamiento completamente nuevo y diferente. Tienen memoria y aprendizaje. No sabemos cómo pueden memorizar, porque no tienen cerebro. Debería haber otro sistema completamente nuevo para almacenar información que podría ser increíblemente interesante de descubrir. Tratar a las plantas como seres inteligentes significa, en primer lugar, que debemos otorgar derechos a las plantas. Entonces no podemos hacer lo que queramos con las plantas, como lo hicimos hasta ahora. No podemos transformar las plantas como queramos, desde el punto de vista genético. Es un ser vivo complejo, por lo que merecen ser tratados con dignidad al igual que los demás seres vivos. Según su punto de vista los animales y plantas están en dos caminos de evolución diferentes y paralelos, pero el nivel de complejidad es el mismo. Así que las plantas no son organismos más fáciles o menos sofisticados con respecto a los animales. Son simplemente diferentes.
Jagadish Chandra Bose -un naturalista indio (1858 a 1937) demostró con la ayuda de su crescógrafo inventado que las plantas respondían a varios estímulos como si tuvieran sistemas nerviosos como el de los animales. Sus experimentos demostraron que las plantas crecen más rápido con música agradable y su crecimiento se retarda con ruido o sonidos ásperos. Algunas investigaciones más asombrosas han demostrado que las plantas realmente conocen a sus propios hermanos y parientes, con la ayuda de sustancias químicas liberadas por las raíces. Investigaciones recientes han descubierto que las plantas transmiten información sobre la intensidad y la calidad de la luz de una hoja a otra de una manera muy similar al sistema nervioso de los seres humanos. Las plantas recordaron la información codificada en luz. Las plantas parecen ser capaces de realizar una especie de cómputo de luz biológica, utilizando la información contenida en la luz para inmunizarse contra enfermedades. Estas «señales electroquímicas» son transportadas por células que actúan como «nervios» de las plantas.
Peter Wohlleben (un guardabosque alemán) tiene un conocimiento muy profundo de los árboles y los ha investigado durante bastante tiempo. “Todos los árboles aquí, y en cada bosque que no está demasiado dañado, están conectados entre sí a través de redes subterráneas de hongos. Los árboles comparten agua y nutrientes a través de estas redes y también los utilizan para comunicarse. Envían señales de angustia sobre sequías y enfermedades, por ejemplo, o los ataques de insectos y otros árboles alteran su comportamiento cuando reciben estos mensajes. Debemos al menos hablar sobre los derechos de los árboles. Debemos administrar nuestros bosques de manera sostenible y respetuosa, y permitir que algunos árboles envejezcan con dignidad y mueran de muerte natural.
muy interesante!!!!todo lo que permita tratar con respeto a la naturaleza es ser congruente …con la práctica y la intención de desenvolvimiento espiritual….ser una célula sana no SOLO en el cuerpo místico de cafh…sino tb en el cuerpo de la humanidad