La fuerza del presente

El trabajo espiritual se puede definir para fines didácticos en un solo concepto:

Presencia

Esta Presencia significa estar presente conscientemente, sin distracciones.
En términos más familiares, por lo tanto, estar presente es estar atento y para que la atención se cumpla a cabalidad se necesita desde el interior silencio y apertura.
La dificultad radica en que el presente no es algo estático sino un continuo movimiento y el ser debe acompañar a ese movimiento siendo un presente continuo, un fluir en la conciencia de lo exterior y de lo interior sin perder el centro de fijación interior.
Esto es un gran desafío, porque entonces comprendemos que el desenvolvimiento espiritual es permanente y continuo.
Digamos que es ser dueño consciente de nuestros pensamientos, sentimientos, actitudes y acciones; lo que requiere un entrenamiento exhaustivo en el arte de observarnos sin juzgar, es decir en conocernos.
El cambio es posible siempre y comienza siempre en el presente, dando pasos pequeños. Pocas veces se presenta como un salto extraordinario.
Tomar conciencia para después actuar está determinado tanto por acciones interiores como exteriores. Y si el pasado se constituye en un obstáculo, la práctica de la Presencia presente del ser poco a poco puede sustituirlo de forma contundente.
Todo método de trabajo espiritual sirve en la medida que se aplica como un proceso continuo en el tiempo, la práctica intermitente nos aleja de la realización continua.
Pero el cambio debe estar guiado por la conciencia y esta puede determinar cuál será el ritmo de cambio de ese estado de conciencia.
En definitiva, podemos dejar que nuestro trabajo interior sea llevado a la deriva por la presión externa de la vida o participar activamente tanto de lo que la vida nos propone como de lo que proponemos nosotros a la vida.
Los cambios trascendentes en nuestro interior en realidad son pequeños pasos de comprensión pero que significan aprendizajes permanentes.

El cambio es posible siempre y comienza en el presente.

Comparta este contenido:

Deja un comentario